Me atrevería a decir que una de las principales razones que mueve a la gente a practicar yoga es para mejorar, en primera instancia, su estado físico no siendo realmente conscientes de los beneficios mentales y espirituales que esta práctica aporta. Pero haciendo alusión al título de este post centrémonos ahora, únicamente, en los físicos:   A todas nos gusta estar en forma, mantenernos jóvenes y en nuestro peso, ¿no? Pues con una práctica continuada de yoga es posible.

El yoga es, sin duda, un buen ejercicio, pero no puede considerarse como un deporte.

Es una práctica tanto física como mental que lo que hace es

promover el bienestar de todo el organismo.

Es para todo el mundo sin importar la edad ni la forma física. No es necesario que seas flexible para comenzar, como mucha gente piensa.  Es precisamente la práctica de yoga la que va dando poco a poco flexibilidad a tu cuerpo, respetando tus límites y adaptándose 100% a ti. Las ásanas no son posturas acrobáticas, son sencillas y con estiramientos, masajes y presiones en puntos vitales que acceden al sistema nervioso y van mejorando todo nuestro cuerpo. Atman yoga en su libro “Yoga y Ayurveda para la paz” explica cómo se dan estos beneficios:

Gente que practica yoga normalmente se mantiene más delgada en edades maduras. Recientemente, en el instituto de investigación de cáncer Fred Hutchinson en Seattle, EEUU, se mostró que practicar yoga regularmente previene el aumento de peso en la mitad de vida cuando normalmente la gente tiende a engordar. Los que tienen sobrepeso en esta época de la vida lo pierden más fácilmente cuando empiezan a hacer yoga  Para que un entrenamiento físico sea eficiente se debe procurar balancear tres factores: tonificación de los músculos, estiramientos y capacidad aeróbica. Tener, por ejemplo, muy buena tonificación muscular pero poca capacidad aeróbica y elasticidad no es saludable. Por tanto, el balance de estos tres factores es importante. En yoga, por ejemplo, cuando hacemos el saludo al sol mejoramos y balanceamos simultáneamente estos tres factores.  Los ejercicios físicos que realizamos en yoga se llaman ásanas. ÁSANA significa postura fija y agradable (que produce bienestar).  Nuestro cuerpo necesita de los ejercicios físicos del yoga (ásanas) para mantenerse flexible, en forma y saludable.  Según el yoga, el cuerpo es tan joven como la flexibilidad de su columna vertebral. Cuando la columna vertebral se entiesa y pierde flexibilidad comenzamos a envejecer. 

Las ásanas actúan en nuestro cuerpo como una fuente de juventud

En yoga, doblamos y estiramos la columna vertebral hacia adelante, hacia atrás, hacia los lados y la giramos haciéndola flexible y fuerte.  Esto ocurre porque la columna vertebral alberga el sistema nervioso del cual depende que funcione nuestro organismo. Al mantener la columna fuerte y flexible a través de las ásanas, incrementamos la circulación y los nervios tienen asegurado su suministro en nutrientes y oxígeno, rejuveneciendo el sistema nervioso y, por tanto, manteniendo jóvenes.  Dirigen la sangre a los principales órganos y glándulas nutriéndolos, oxigenándolos y desintoxicándolos. Esto contribuye a prevenir y a curar enfermedades. 

Estudios demuestran que la gente que practica yoga vive en promedio

diez años más que los demás.

Danilo Hernández, en su libro “Las Claves del yoga”, describe algunos beneficios principales de las asanas  (posturas):

  • Los músculos, tendones y ligamentos son ejercitados adecuadamente, recuperando su flexibilidad natural, la fortaleza y el tono ideal. Las articulaciones también se fortalecen y recuperan toda su movilidad. El esqueleto se compensa y afirma. La columna vertebral adquiere gran elasticidad y en cierta medida se corrigen sus deformaciones. La estructura corporal obtiene un correcto equilibrio postural
  • Todos los sistemas y aparatos del cuerpo (circulatorio, nervioso, digestivo, endocrino, excretor) son tonificados y armonizados, recuperando su funcionamiento óptimo.

Un factor importante que hace que nos mantengamos en nuestro peso es la alimentación. Cuando comenzamos a practicar yoga nos hacemos más conscientes de nuestro cuerpo, de lo que nos sienta bien y de lo que nos sienta mal despertándose en nosotras el interés por una alimentación más saludable y comenzamos a comer más sano.  El tema de la alimentación en yoga y ayurveda y su relación con nuestro cuerpo y nuestras emociones es un tema súper interesante pero muy extenso y complejo que me gustaría ir tratando un poco más en profundidad con expertos en la materia en mis próximos artículos.

En yoga, estar tonificado y fuerte no es el objetivo.

Sin embargo, es la consecuencia lógica

de todo lo que el yoga implica

 

“Yoga & Medicina” de Timothy Mc Call

Como cuento en mis otros posts, los ejercicios de yoga no están diseñados solo para desarrollar el cuerpo, sino también las facultades mentales y espirituales. 

“Practicar una hora de Hatha Yoga equivale a ir al gimnasio, entrenar la mente y hacer algo por el espíritu” – Atman Yoga

¿Qué más se puede pedir?

Pin It on Pinterest