Hoy quiero hablarte de esta fascinante técnica tántrica. Son muchos los emails que recibo hablándome del estrés como principal problema y, aprovechando que he profundizado en la técnica Yoga Nidra este segundo año de formación de Yoga Terapéutico y Ayurveda, es buen momento para compartirlo contigo y poder darte una buena solución.

La práctica de Yoga en general, en todas sus variantes y estilos, es una de las formas más efectivas  que existe para combatir el estrés.

Hablando del YOGA NIDRA ,en particular, es un tipo de yoga que te induce principalmente a una relajación profunda física y mental. Se le conoce como el yoga de los sueños porque te lleva a un estado entre el sueño y la vigilia (cuando no sabes si estas dormida o despierta), a un estado de “Sueño Consciente”.

Consiste, básicamente, en retirar la conciencia del exterior, de los sentidos, del cuerpo físico, de la respiración, de las emociones, de los sentimientos y los pensamientos y, para ello, se utilizan una serie de técnicas durante la práctica.

Pero, antes de profundizar en el Yoga Nidra, para que sea más fácil de entender, voy a introducirte muy brevemente en su origen y filosofía :

Raja Yoga

El Yoga Nidra está considerado dentro del Raja Yoga o Yoga Mental el cual se identifica con el sistema que formuló el gran sabio Patanjali y reflejó por escrito en los Yoga Sutras (aforismos del yoga basados en la filosofía Samkhya, anterior al budismo). Patanjali dividió la práctica del yoga en ocho «miembros» o partes, tambien llamado Ashtanga yoga.

Son los 8 pasos que debemos seguir, indiscutiblemente, para cesar nuestra actividad mental, el fin último del Yoga. Veamos muy brevemente (hablaré de ellos con detenimiento en otro post) en qué consisten estos 8 pasos:

  Los 4 primeros pasos se refieren a prácticas específicas que realizamos con la mente CONSCIENTE, con la parte racional y analítica que está activa en el estado de vigilia. Digamos que son las ETAPAS PREPARATORIAS:

1. Yamas:

Son los principios éticos y las reglas que debemos cumplir para vivir en sociedad: Ahimsa (no violencia), Satya (veracidad), Asteya (no robar), Brahmacharya (no desperdiciar la energía sexual), Aparigraha (no codicia).

2 Niyamas:

Son  los principios de comportamiento, las disciplinas individuales y actitudes hacia uno mismo: Saucha (limpieza), Santosha (contento), Tapas (austeridad), Svadhyaya (autoconocimiento), Isvara Pranidhara (entrega y renuncia)

3 Asanas:

Son las posturas corporales. Las posiciones específicas del cuerpo que limpian los canales de energía y equilibran el flujo de la misma en el organismo.

4 Pranayama:

Son los ejercicios respiratorios, la regulación del prana o energía vital.

Los 4 últimos pasos se refieren a practicas que realizamos con la mente SUBCONSCIENTE, donde almacenamos todas nuestras experiencias y el ego, y la que regula el flujo de la información hacia la mente consciente. Podemos decir que son las ETAPAS SUPERIORES:

5 Pratyahara:

Cuando conseguimos la abstracción de los sentidos

6 Dharana:

Cuando concentramos la mente en un punto un tiempo determinado

7 Dhyana:

Cuando se mantiene firmemente Dharana se convierte en Dhyana. Hablamos de Meditacion.

8 Samadhi: 

Cuando conseguimos transcender la conciencia, cuando cesan las fluctuaciones de la mente. Absorción

 

Con esta breve introducción, ahora sí, te cuento qué es Yoga Nidra y cuáles son sus beneficios:

¿Qué es Yoga Nidra?

El Yoga Nidra se deriva de la antigua practica tántrica Nyasa. Es una importante técnica de meditacion y relajación profunda desarrollada por Swami Satyananda Saraswati que adaptó y actualizó estas prácticas tan antiguas conservando su esencia, pero haciéndolas más asequibles a personas no iniciadas, adaptadas a nuestro tiempo.

Como te contaba al principio, es un método sistemático para llegar a la relajación física, mental y emocional. Es un estado de sueño con plena lucidez en donde colocas la mente entre el sueño y la vigilia, donde la consciencia opera en ambos niveles, pero no se asocia a ninguna de ellas.

En este estado Nidra o “Sueño Consciente” la mente está muy receptiva, la consciencia opera en un espacio donde puede contactar con las dimensiones subconsciente e inconsciente, permitiendo manifestarse el potencial que permanece en estos niveles tan profundos de la mente.

A través de la auto- observación reconocemos nuestro mundo interior y podemos limpiarlo. Encontramos soluciones a nuestros problemas y conflictos abriéndonos a la posibilidad de realizar y encontrar nuestro verdadero propósito en la vida.

Por lo tanto, si retrocedemos al comienzo de este post donde hablo del Raja Yoga y los 8 pasos dePatanjali, el Yoga Nidra pertenece a las etapas superiores ya que es, esencialmente, un método de Pratyahara. La conciencia se retira progresivamente del mundo externo, luego del cuerpo, después de la respiración, de la mente consciente y finalmente, de la mente inconsciente. En etapas más avanzadas,  cuando la relajación es completa el Yoga Nidra involucra Dharana y Samadhi.

La realidad es que cuando se está en estado de Nidra hay un momento en que no se sabe que se está en Yoga Nidra. Es un auténtico viaje.

La práctica de Yoga Nidra, a diferencia de la meditación que se realiza en la postura del Loto, se realiza tumbada boca arriba en la postura de Shavasana (postura de inmovilidad total) y dura aproximadamente una hora.

La mente debe estar, durante toda la práctica, totalmente ocupada en seguir las instrucciones del profesor, las cuales son rápidas, precisas y requieren una atención aguda. Tanto en Yoga Nidra como en la meditacion, dormirse es un error ya que al hacerlo se pierde el estado de conciencia que se está buscando.

Cuando la mente se separa de los canales sensoriales

se vuelve muy poderosa ya que podemos influir en ella.

Todo lo que le llega a tu mente en este estado Nidra es muy potente, y aqui viene lo interesante del tema, ya que en este estado plantamos “la semilla” con un Sankalpa (frase corta afirmativa, en presente y evocadora para reforzar nuestras cualidades) para que dé sus frutos. Es como si fuéramos capaces de corregir patrones negativos pre-existentes en el cerebro… ¡Una pasada!

La televisión, la sociedad, las circunstancias de nuestra vida ensucian nuestro cerebro a cada momento del dia. Asi que es bueno que la mente sea reprogramada con algo limpio y elegido por nosotras mismas.


 

Sin embargo, tambien es importante decir y OJO CON ESTO, no es una práctica apta para todo el mundo y explico por qué.

En primer lugar, está contraindicado practicar Yoga Nidra en los casos que se haya padecido epilepsia o haya habido brotes psicóticos importantes, ya que puede ser peligroso para la persona. Se trata de una terapia con estados alterados de conciencia y no se debe practicar, como es lógico, si no se es capaz de disociar lo real de lo irreal.

Pero, aun en el caso de que no te encuentres en ninguna de estas dos situaciones, puede suceder que durante la práctica se produzca una fuerte reacción emocional por el afloramiento de Samskaras (impresiones mentales almacenadas en el inconsciente) en forma de traumas, recuerdos dolorosos o cualquier aspecto negativo a resolver.

La manifestación de todos esos contenidos mentales, en algunos casos te permite resolverlos exitosamente y purificarlos aceptando que todo forma parte de la evolución y del proceso de curación, lo cual es fantástico. Sin embargo, en otros casos es posible que necesites suspender la práctica y acudir a un especialista que te ayude a no estancarte y superarlo.

No obstante, cuando recibas una práctica de Yoga Nidra ten siempre presente que eres libre de llegar hasta donde tú consideres o te sientas cómoda. Procura tomar consciencia de tu poder de elección en todo momento para seguir las indicaciones del profesor o, por el contrario, salir de esta experiencia con total libertad si asi lo deseas.

Debo añadir, tambien, que no todo el mundo es capaz de relajarse profundamente en su primera práctica (ni en su segunda y tercera) y, probablemente, necesite recibir más sesiones para ir integrándolo poco a poco. Esto se puede deber a muchos factores ( una saturación de estrés, tener el estómago lleno, o simplemente no es el dia). Dicen los expertos que, en muchas ocasiones, se trata de un mecanismo de defensa de la propia mente para no exponerte a la realidad. Si te ocurre esto, tambien está bien. Cada una lleva su proceso.

Yoga Nidra debería practicarse siempre con el propósito de utilizarlo

para el crecimiento y evolución personal y espiritual.

Beneficios

En términos generales, el objetivo del Yoga Nidra es el equilibrio total tanto físico como mental produciendo un estado de quietud completo en todas las dimensiones de nuestra personalidad, pudiéndonos llevar a la autorrealización total. Pero la realidad es que tiene múltiples aplicaciones dependiendo de las necesidades del alumno.

A nivel físico, mental y emocional es una relajación profunda que combinada con otras terapias como la Psicología o la medicina convencional se pueden obtener resultados excelentes.

Las técnicas de tipo meditativo y de relajación, de las cuales Yoga Nidra es un sobresaliente ejemplo, están teniendo una amplia aplicación como medida preventiva para eliminar el ESTRÉS físico y emocional, la tensión acumulada y aumentar nuestras defensas físicas y energéticas.

Lo que hace el Yoga Nidra es ir debajo de estas tensiones superficiales para liberar y transformar la fuente de estrés, latente en nuestros cuerpos físico, energético, emocional y mental.

Es indudable la conexión que existe entre las emociones y las enfermedades y muchas de las enfermedades basadas en la tensión son causadas por acontecimientos emocionales traumáticos que interrumpen la energía que equilibra nuestro sistema biológico.

Como ya sabemos, el estrés desencadena una serie de cambios fisiológicos y bioquímicos en nuestro cuerpo y con la práctica de Yoga Nidra podemos reducirlos, e incluso combatir, por los siguientes motivos:

  1. Aumenta los niveles de serotonina
  2. Disminuye los niveles de cortisol
  3. Disminuye del gasto cardíaco
  4. Mejora el sueño
  5. Estabiliza los niveles de azúcar en la sangre
  6. Regula el sistema nervioso
  7. Reduce la presión sanguínea
  8. Estimula las funciones inmunes.

 

Tambien se ha probado su efectividad en las siguientes situaciones patológicas

  • Problemas psicológicos, depresión, ansiedad, duelos
  • Insomnio
  • Adicciones
  • Enfermedades crónicas
  • Como sedante ante el dolor
  • Embarazo, parto y desordenes menstruales
  • Medicina geriátrica
  • Para fomentar el aprendizaje, la memoria, la creatividad
  • Experiencias sensoriales como la intuición, la telepatía, los sueños lucidos.

Sin duda, la práctica de Yoga Nidra es una experiencia profundamente transformadora especialmente, como digo, en casos de estrés y desequilibrios nerviosos porque trae calma, tranquilidad y claridad mental y porque te permite alcanzar un crecimiento y una evolución personal. 

 

El gran secreto de Yoga Nidra es que no es sólo un modo de gestionar el estrés; Yoga Nidra ofrece un medio para transformar y utilizar positivamente la tensión como piedra angular para crear gran consciencia, eficacia y aptitud en la vida.

Swami Satyananda Sarasvati “Yoga Nidra”

 

Cuéntame si has practicado Yoga Nidra alguna vez y qué sensaciones has experimentado!

Pin It on Pinterest